Laboral & Personas

Gobierno ofrece 2,1% de reajuste para el sector público y funcionarios se bajan a 4,2%

Este jueves se reunirán nuevamente las partes para continuar las negociaciones. En tanto, los trabajadores reconocen que están demasiado distantes en las cifras.

Por: Karen Peña | Publicado: Lunes 20 de noviembre de 2017 a las 20:52 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Tras una intensa jornada de elecciones presidenciales, hoy el gobierno y la Mesa del Sector Público concretaron una nueva reunión para continuar las negociaciones por el reajuste en las remuneraciones de los trabajadores.

En la cita, tanto trabajadores como autoridades bajaron sus pretensiones, pero no fue suficiente como para dar término a las conversaciones. Así, la Mesa del Sector Público se ajustó a un 4,2% y el gobierno a un 2,1%, siendo esta última cifra solo un poco más alta del 1,9% que planteaba la propuesta original de las carteras de Hacienda y Trabajo.

Pero también en la reunión, según trascendió, se despejó un tema que estaba generando ruido en la mesa relacionado con la propuesta del gobierno de regular por ley los términos de los contratos a plazo fijo y la idea de contratación de honorarios bajo Código del Trabajo. La mesa decidió que mayoritariamente se rechazara y se le pidió al gobierno que el tópico se discutiera con más tranquilidad.

De esta forma, se rechazó el haber legislado, en el marco de la ley de reajuste, criterios que permitan dar mayor estabilidad laboral, por lo que hoy la mesa del sector público está centrada prácticamente en los temas económicos.

Cita clave

Tanto el gobierno como la mesa del sector público se reunirán nuevamente este jueves en lo que será una cita clave para las partes involucradas. Así lo calificó la presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Bárbara Figueroa, que tras la reunión de hoy, comentó que la cita requiere una preparación, por lo que mañana se reunirán los trabajadores para hacer una "caracterización más clara de cómo debiera enfrentarse esta última etapa con el Ejecutivo" en cuanto a su contenido.

Sobre las eventuales movilizaciones que puede emprender el sector público, Figueroa aclaró que hay un criterio común de los gremios que es al menos movilizarse 48 horas y que el carácter de esto será definido mañana en una reunión que tendrán después de las 14.30 de la tarde.

Mientras, consultada por el uso político-electoral que se le puede dar a esta negociación de cara a la segunda vuelta presidencial, indicó que "nadie puede instrumentalizar una negociación ni el Ejecutivo puede pretender transformar esta negociación en una trinchera electoral", agregando que ningún presidente de gremio debiese tener dicha intención.

En tanto, el presidente de la Confusam, Esteban Maturana, reconoció que estaban "muy distantes en las cifras" y que mañana anunciarán un eventual paro del gremio de la salud.

Lo más leído